Es la típica pregunta que le haces a Google, a Alexa o, ahora que te lo cuenta todo, al ChatGPT, aunque yo, de este último no me fiaría mucho porque es como un tertuliano, lo que no sabe, se lo inventa. ¿Cuál es la moto más rápida de la historia? Una cuestión interesante, pero en esta pregunta van incluidas las motos de competición, las dragster y los prototipos.
A mí realmente lo que siempre me ha interesado, y quiero compartir con vosotros lectores y lectoras, es la moto de calle, la que te puedes comprar en el concesionario. Ya sé que cualquier moto de Moto2 es más rápida que muchos de los «pepinos» japoneses o italianos de calle. Lo que pretendo con este artículo es hacer el ranking de las motos más bestias y veloces que se han fabricado en serie para su venta al público. Este ranking que vas a ver lo he armado investigando un montón de fichas técnicas, visitando artículos de prensa especializada y con algunos videos de Youtube de creadores de contenido muy buenos conocedores del mundo de las motos. Gracias a todos ellos.
Pacto de caballeros. El acuerdo de los 300 km/h
Ante la escalada de velocidades que inició Kawasaki con la Kawasaki Ninja ZX-12R, cuya potencia superaría a la de la Suzuki Hayabusa, récord de velocidad por aquel entonces, en el año 2.000 el temor a la prohibición de venta de estas motocicletas en Europa se hizo patente y para evitarlo se estableció un acuerdo entre los principales fabricantes japoneses y europeos para limitar electrónicamente la velocidad a 300 km/h.
Como vamos a ver, algunas marcas se saltaron ese acuerdo con modelos que si bien estaban concebidos para el circuito como las dos primeras motos que vas a ver en esta lista, tenían y tienen la homologación necesaria para ser vendidas como motos de calle, y por eso aparecen en este artículo.
Y hecho este inciso para ponerte en situación sobre velocidades y años de fabricación, baja la visera y aprieta los dientes que arrancamos…
Kawasaki H2R. La moto de calle (de gasolina) más rápida del mundo en este momento
La Kawasaki H2R es una moto diseñada para su uso en circuito pero está completamente homologada para circular y se encuentra desde la fecha de su lanzamiento en los concesionarios Kawasaki. Equipada con un motor motor sobrealimentado en línea-4 DOHC y 998 cc, la H2R es un modelo de producción limitada que representa la cima de la ingeniería de Kawasaki.
Incorpora tecnologías avanzadas como el IMU de Bosch con software de modelado dinámico y diferentes sistemas electrónicos de ayuda al piloto, como la Gestión de la Curva de Kawasaki (KCMF), Control de Tracción de Kawasaki (KTRC) y Modo de Control de Lanzamiento de Kawasaki (KLCM). Con un chasis de acero de alta resistencia en forma de celosía, suspensiones ajustables y dispositivos aerodinámicos que generan carga descendente, la Ninja H2R está diseñada para ofrecer un rendimiento de alto nivel en condiciones de pista.

Velocidad máxima : 402 km/h
Potencia : 326 CV
Cilindrada : 998 cc
Peso: 216 kg
Año de 1er lanzamiento: 2014
Precio en España: 55.000 euros
Ducati 1199 Panigale R
La Ducati 1199 Panigale R es una moto que combina un diseño aerodinámico con un rendimiento excepcional en pista. Con su carrocería esbelta y elegante, esta moto italiana cautiva la mirada de cualquier aficionado a las dos ruedas. Equipada con un motor de 1.198 cc y 205 caballos de fuerza, la Panigale R ofrece una aceleración asombrosa y una velocidad máxima que te dejará sin aliento. El modelo más potente en la actualidad, la Panigale V4 R alcanza una velocidad máxima de 315 km/h, de modo que la 1199 Panigale R sigue teniendo el récord.
Echarás en falta en este ranking a la Ducati Superleggera V4 (2020) con su motor V4 de 998 cc que da 234 caballos y alcanza los 322 km/h de velocidad máxima, y puede que tuvieras razón al pensar que debería estar, pero a pesar de ser una moto que podría circular, y que si vas al concesionario con un cheque de 115.000 euros, probablemente te la vendan, está claro que es una moto 100% de circuito.

Velocidad máxima : 325 km/h
Potencia : 205 CV
Cilindrada : 1.285 cc
Peso: 164 kg
Año de 1er lanzamiento: 2012
Precio: 35.000 euros
Suzuki GSX 1300 R Hayabusa de 2.000
La Hayabusa original del año 1.996 tuvo el privilegio en su día de ser la moto más rápida de calle jamás fabricada, un auténtico misil, no obstante habría que esperar 4 años para ver su versión más potente. Su diseño aerodinámico y agresivo, combinado con un motor potente y tecnología avanzada, la convirtieron en un ícono de la velocidad.
Esta moto emblemática de Suzuki estableció nuevos estándares en términos de rendimiento y dejó una huella imborrable en la historia de las motocicletas deportivas. Actualmente Suzuki mantiene en su catálogo la Hayabusa 1300, una moto de 1.350 cc, con un motor DOHC 4 en línea que rinde 190 cv y es capaz de dar 299 km/h, obviamente autolimitada, por eso no es la más rápida.

Velocidad máxima : 318 km/h
Potencia : 175 CV
Cilindrada : 1.298 cc
Peso: 217 kg
Año de 1er lanzamiento: 1996
Precio (modelo 2000): 13.299 euros
Aprilia RSV4 1.100 RR Factory
Parece que alguien tampoco respetó el pacto de caballeros al otro lado de los Alpes… Aprilia es uno de los fabricantes clásicos del mundial de motociclismo y una de las marcas italianas de referencia. La RSV4 1.100 RR es una superbike nacida en el departamento de Aprilia Racing para el circuito y la calle. Propulsada por un motor V4 de 1.099 cc que rinda 217 cv es una de las más veloces de este ranking.

Velocidad máxima : 305 km/h
Potencia : 217 CV
Cilindrada 1.099 cc
Peso: 199 kg
Año de 1er lanzamiento: 2021
Precio: 27.000 euros
Kawasaki ZX-12R Ninja
La Kawasaki ZX-12R fue una moto R lanzada por primera vez en el año 2000 con idea de rivalizar con la Hayabusa. Nació siendo la moto más rápida del mundo ya que superaba en motor y rendimiento a la Hayabusa. Fue el origen del pacto de caballeros al ver las marcas una clara amenaza a sus ventas en Europa debido a esta escalada de potencias. Impulsada por un motor de 1.199 cc, la ZX-12R ofrecía una aceleración impresionante y una velocidad máxima notable.
Debido a la limitación a 300 Km/h nunca se pudo demostrar que fue más rápida que la Hayabusa pero los datos de aceleración, relación peso potencia, cilindrada y caballos hacían pensar que de no haberse limitado, la Kawa hubiera superado los 318 que alcanzaba la Hayabusa.
Posteriormente Kawasaki lanza la ZX-14R con 1.441 cc y 208 cv, también limitada a 300 km/h por un precio entonces (2012) de 18.000 euros. Otra moto que, de no estar limitada, seguramente hubiera sido la protagonista en este puesto y hubiera estado por encima de muchas.

Velocidad máxima : 300 km/h
Potencia : 190 CV
Cilindrada : 1.199 cc
Peso: 190 kg
Año de 1er lanzamiento: 2000
Precio: 14.200 euros
Honda CBR 1100 XX Super Blackbird del 96
La Honda CBR 1100 XX Super Blackbird del año 1996 fue una moto de Honda nacida en medio de la batalla de las potencias de las firmas japonesas. Fue la primera en superar la barrera de los 300 km/h. Contaba con un motor de 1.137 cc y cuatro cilindros en línea, que ofrecía una aceleración suave y rápida, junto con una velocidad máxima impresionante.
Su diseño agresivo para su momento, combinado con un carenado aerodinámico, brindaba una excelente estabilidad y reducción de la resistencia al viento. Durante su tiempo, la Honda CBR 1100 XX Super Blackbird del 96 fue considerada como una de las motos más rápidas y potentes del mundo.

Velocidad máxima : 302 km/h
Potencia : 153 CV
Cilindrada : 1.137 cc
Peso: 227 kg
Año de 1er lanzamiento: 1996
Precio: 1.645.000 pesetas (9.889 €)
BMW S1000RR de 2.010
La firma bávara se saltó el pacto de caballeros con esta superbike de 1000 cc y 193 caballos pensada para el mundial de superbikes y que mantiene modelos hasta la fecha. Como curiosidad cabe mencionar que el velocímetro de esta moto para la aguja en los 300 pero podemos ver como el cuentarrevoluciones sigue subiendo, por lo cual, la velocidad real supera esos 300 y según los test realizados es capaz de alcanzar los 315 km/h.

Velocidad máxima : 315 km/h
Potencia : 193 CV
Cilindrada : 999 cc
Peso: 183 kg
Año de 1er lanzamiento: 2009
Precio: 20.000 euros
MV Agusta F4 R312
Otra de las motos posteriores al año 2000 que supera los 300 debido a que aparentemente la firma italiana nunca aceptó adherirse al famoso pacto de caballeros y decidió, en vista de que se trata de una marca para un público muy reducido y especializado, no poner cortapisas a sus desarrollos.
Pensada para el mundial de superbikes es sin embargo muy popular entre los apasionados de las motos italianas acabando en los garajes de muchos de ellos. Varias son las claves en las que se sustenta el éxito de la MV Agusta F4 R312. En primer lugar su motor de cuatro cilindros, la solidez de su tren delantero en las apuradas de frenada, la estabilidad proporcionada por su chasis en las zonas más rápidas del circuito, y la contundencia de su motor.

Velocidad máxima : 312 km/h
Potencia : 183 CV
Cilindrada : 998 cc
Peso: 192 kg
Año de 1er lanzamiento: 2.007
Precio en España: 21.900 euros
MV Agusta Brutale 1000 Serie Oro
La única naked de esta serie de motos más rápidas del mundo. Una moto con una tirada limitada a 300 unidades considerada como una de las mayores obras maestras del motociclismo moderno.

Velocidad máxima : 302 km/h
Potencia : 208 CV
Cilindrada : 998 cc
Peso: 175 kg
Año de 1er lanzamiento: 2.019
Precio en España: 43.000 euros
Bimota Tesi H2 de 2.020
Si MV Agusta es a las motos lo que Ferrari a los coches, o eso me dijo en cierta ocasión un comercial de la marca en Valladolid, ¿A Bimota dónde la ponemos? ¿A la altura de Lamborghini?
No queda otra opción. Las Bimota son motos hechas a mano con tiradas limitadas, precios desorbitados y mecánicas igualmente desorbitadas. Bimota es una marca con una larga trayectoria de motos exclusivas y veloces que cobraron mucha popularidad en los años 80 con modelos como Tesi o Furano.
Tesi es un modelo que data de los años 80 aunque la moto que ocupa este ranking es de 2020, una moto creada al alimón con Kawasaki. La Tesi es la prima rica de la H2 japonesa.
Históricamente la marca ha fabricado sus máquinas con motores italianos y japoneses y creando sus propios chasis, Bimota creaba cortas series de motos construidas artesanalmente, con excelente comportamiento en la parte ciclo y una elevada fiabilidad y potencia en sus motores.
Esta superdeportiva toma prestado el motor de cuatro cilindros sobrealimentado de la Kawasaki Ninja H2, igualando el rendimiento de 231 CV y con opción de alcanzar los 243 CV con el Ram-Air en marcha.
Bimota si decidió respetar el pacto de los 300, por eso a pesar de su motor descomunal, la aguja se detiene en los 300 km/h pero de no ser así podria haber alcanzado una cifra notablemente mayor.

Velocidad máxima : 300 km/h
Potencia : 243 CV
Cilindrada : 998 cc
Peso: 207 kg
Año de 1er lanzamiento: 1.990
Precio en España: 64.0000 euros
Yamaha R1 YZF de 2.009 en adelante
Desde su primera aparición, un ya lejano 1998, la R1 ha sido la punta de lanza de la marca japonesa en el segmento R. Las R1 ha pasado por 11 versiones desde su nacimiento y el récord de velocidad, al contrario que los anteriores modelos japoneses, que son los anteriores al año 2.000, lo ostentan los modelos de 2009 en adelante donde dotada de un motor DOCH de 4 en línea de 1000cc que rinde un máximos de 200 cv, logró rozar los 300 km/h con una punta de 297 aunque su velocidad declarada son los 292 km/h. Los datos siguientes corresponden al modelo actual, 2015 en adelante.

Velocidad máxima : 292 km/h
Potencia : 199 CV
Cilindrada : 998 cc
Peso: 199 kg
Año de 1er lanzamiento: 1.998
Precio en España: 23.099 euros
BMW K1200S
Otro de los pretendidos buques insignia de la división racing de BMW Motorrad fue la K1200S que con sus 130 Nm de par quería entrar por la puerta grande en el mundo de las R tetracilíndricas, un segmento en el que BMW no tenía gran experiencia por entonces. A pesar de las críticas de usuarios y prensa especializada del momento se convirtió en una máquina de culto para los «muy cafeteros» de la marca alemana.

Velocidad máxima : 280 km/h
Potencia : 164 CV
Cilindrada : 1.167 cc
Peso: 250 kg
Año de 1er lanzamiento: 2004
Precio en España: 18.000 euros
Las que se quedaron fuera
Algunas motos que perfectamente podrían haber estado en este ranking se quedaron fuera, bien porque había un modelo posterior o anterior más veloz o porque su limitación europea hace que no superen los 300 km/h aunque deslimitadas pudieran superarlos sin problemas, pero había que poner algún límite y tampoco quería dejar fuera algún modelos que no llega a los 300 como la mítica R1 de Yamaha.
Algunas de las que quedaron fuera pero estuvieron por entrar en el ranking fueron:
- Honda CBR 1000 RR-R Fireblade (299 km/h)
- Ducati Superleggera V4 (299 km/h)
- BMW 1000 RR (306 km/h)
- Kawasaki Ninja H2 (300 km/h)
- Kawasaki Ninja ZX-10RR (300 km/h)
- Kawasaki Ninja ZX-14RR (300 km/h)
- Suzuki GSX-R1000R (300 km/h)
Como podéis ver casi todas paran la aguja en los 299 o los 300 km/h debido a la limitación electrónica de fábrica.
Este fue el ranking de las motos de calle y gasolina, que hay una eléctrica por ahí ya que cuidado con ella, de las motos más veloces de la historia. Auténticos misiles con ruedas concebidas para el circuito cerrado o para desafiar a la muerte en la Isla de Man pero con un componente callejero que ha hecho y hace las delicias de todo aquel que ha tenido la plata para poder comprar una, y el valor y los arrestos suficientes para pilotarlas. Yo no me atrevería la verdad.

0 comentarios