Cómo cambiar el aceite de tu moto paso a paso

Jaime

Actualizado: 9 de junio de 2025

Jaime

Jun 9, 2025 | 0 Comentarios

Cambiar el aceite de tu moto es una de las tareas de mantenimiento más importantes y sencillas que puedes realizar para garantizar su buen funcionamiento y prolongar la vida útil del motor. Aunque pueda parecer intimidante para quienes no tienen experiencia, con los pasos adecuados y un poco de paciencia, podrás hacerlo tú mismo sin problemas. En este artículo te explicamos cómo cambiar el aceite de tu moto paso a paso, desde los preparativos iniciales hasta las comprobaciones finales, para que el proceso sea seguro, limpio y efectivo.

Preparativos esenciales antes de cambiar el aceite de tu moto

Antes de empezar con el cambio de aceite, es fundamental reunir todas las herramientas y materiales necesarios para evitar interrupciones o contratiempos. Necesitarás aceite nuevo recomendado para tu modelo de moto, un recipiente para recoger el aceite usado, una llave para quitar el tapón del cárter y el filtro de aceite (si tu moto tiene uno), además de trapos o papel absorbente para limpiar cualquier derrame. También es recomendable usar guantes para proteger tus manos del aceite sucio.

Además, asegúrate de que la moto esté sobre una superficie plana y estable, preferiblemente usando un caballete o soporte central para mantenerla firme y evitar accidentes. Es importante que el motor esté tibio, no caliente, para que el aceite fluya mejor, pero sin riesgos de quemaduras. La ventilación del lugar también es clave, ya que el aceite usado puede tener olores fuertes y sustancias que conviene evitar inhalar en exceso.

Cómo drenar el aceite viejo de forma segura y limpia

Para drenar el aceite viejo, primero debes colocar el recipiente que recogerá el aceite directamente debajo del tapón del cárter, que suele estar en la parte inferior del motor. Con la llave adecuada, afloja y retira el tapón con cuidado para que el aceite comience a salir lentamente. Deja que todo el aceite usado se drene completamente; este paso puede tomar de varios minutos a media hora, dependiendo de la temperatura y la cantidad de aceite.

Ten especial cuidado en no derramar aceite en el suelo ni sobre las piezas de la moto, ya que puede dañar plásticos o componentes y contaminar el ambiente. Si tu moto tiene filtro de aceite reemplazable, es buen momento para cambiarlo también, siguiendo las indicaciones del fabricante. Una vez drenado el aceite viejo, vuelve a instalar el tapón del cárter con su junta o arandela nueva para evitar fugas.

Pasos para añadir el aceite nuevo correctamente

Con el aceite viejo completamente retirado, llega el momento de llenar el motor con el aceite nuevo. Consulta el manual de tu moto para saber la cantidad exacta y el tipo de aceite recomendado. Utiliza un embudo para evitar derrames y vierte el aceite lentamente por el orificio destinado para ello, que suele estar en la parte superior del motor.

Mientras añades el aceite, revisa regularmente el nivel con la varilla medidora o el visor de aceite para no sobrepasar la cantidad indicada. Recuerda que tanto un nivel bajo como excesivo pueden afectar negativamente el rendimiento del motor. Una vez alcanzado el nivel correcto, asegúrate de cerrar bien la tapa del aceite para evitar fugas y suciedad.

Comprobaciones finales para un cambio de aceite perfecto

Después de añadir el aceite nuevo, enciende el motor y déjalo funcionar a ralentí durante unos minutos para que el aceite circule correctamente por todo el motor. Apaga la moto y espera un par de minutos para que el aceite se asiente. Luego, vuelve a revisar el nivel para asegurarte de que se mantenga dentro del rango recomendado, ajustando si es necesario.

Finalmente, inspecciona visualmente alrededor del tapón del cárter y del filtro para detectar posibles fugas. Limpia cualquier resto de aceite derramado para mantener tu moto impecable y desecha el aceite usado en un punto de reciclaje autorizado, ya que es un residuo contaminante. Con estos cuidados, tu moto estará lista para rodar con un motor protegido y en óptimas condiciones.

Cambiar el aceite de tu moto no solo es una forma de ahorrar dinero en mantenimiento, sino también una manera de conectar con tu vehículo y entender mejor su funcionamiento. Siguiendo estos pasos de manera ordenada y cuidada, asegurarás un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad del motor. Anímate a hacerlo tú mismo; tu moto y tu bolsillo te lo agradecerán en cada kilómetro recorrido. ¡Manos a la obra y feliz viaje!

Contenido ofrecido por:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *