A continuación, te presento una ficha de revisión (review) de la Kawasaki Z900 2025, que incluye una tabla con datos técnicos y una comparación detallada con el modelo 2024. La información se basa en los datos disponibles sobre las actualizaciones del modelo 2025 y las especificaciones conocidas del 2024, ajustándome a la información más reciente y relevante.
Como este artículo está pensado para público español y americano de habla hispana, desde Canadá hasta Argentina, los precios los he puesto en dólares americanos, que es los que fácilmente vamos a entender en todos los países (gracias a santa IA por la ayuda). Los precios oficiales en Euros para España recuerda que ya los tienes en kawasaki.es, pero te adelanto que parten del los 10.325 euros el modelo base.
Ficha Review: Kawasaki Z900 2025
La Kawasaki Z900 2025 llega como una evolución significativa de su predecesora, manteniendo el espíritu «Sugomi» que caracteriza a la línea Z, pero incorporando mejoras técnicas y electrónicas que la alinean con las demandas actuales de emisiones y rendimiento. Este modelo supernaked combina un diseño más afilado, un motor optimizado y un paquete electrónico avanzado, posicionándose como una opción competitiva en el segmento de las naked de media-alta cilindrada.

Datos Técnicos (Kawasaki Z900 2025)
Característica | Especificación |
---|---|
Motor | 4 cilindros en línea, 948 cc, refrigerado por líquido |
Potencia máxima | 125 cv a 9,500 rpm (95 cv versión A2) |
Par máximo | 73.1 lb-ft a 7,700 rpm |
Alimentación | Inyección con válvulas de mariposa electrónicas |
Transmisión | 6 velocidades con quickshifter bidireccional |
Chasis | Trellis de acero de alta resistencia, rígido |
Suspensión delantera | Horquilla invertida de 41 mm, ajustable |
Suspensión trasera | Amortiguador horizontal back-link, ajustable |
Frenos delanteros | Discos de 300 mm con pinzas Nissin radiales de 4 pistones |
Frenos traseros | Disco de 250 mm con pinza de 1 pistón |
Neumáticos | Dunlop Sportmax Q5A |
Peso en orden de marcha | 213 kg (base) / 214 kg (SE) |
Altura del asiento | 830 mm (810 mm con asiento opcional bajo) |
Depósito de combustible | 17 litros |
Consumo | 58.9 mpg (aprox. 4.8 L/100 km, según Kawasaki) |
Electrónica | IMU de 6 ejes, KCMF, modos de conducción (Sport, Road, Rain, Rider), control de crucero, ABS y TC sensibles a la inclinación |
Pantalla | TFT a color de 5″ con conectividad Bluetooth y navegación |
Precio base en dólares | $9,999 (base) / $11,848 (SE) |
Comparación: Kawasaki Z900 2025 vs. Z900 2024
Aspecto | Z900 2025 | Z900 2024 |
---|---|---|
Motor | 948 cc, nuevos perfiles de levas y ECU para mejor par bajo y eficiencia (16% más eficiente) | 948 cc, sin cambios en levas ni throttle-by-wire |
Potencia | 125 cv a 9,500 rpm (95 versión A2) | 125 cv a 9,500 rpm (95 versión A2) |
Par | 73.1 lb-ft a 7,700 rpm (optimizado para bajos) | 73.1 lb-ft a 7,700 rpm (menos énfasis en bajos) |
Electrónica | IMU de 6 ejes, KCMF, ABS y TC sensibles a inclinación, control de crucero, quickshifter bidireccional | Sin IMU, TC y ABS básicos, quickshifter opcional en SE |
Modos de conducción | Sport, Road, Rain + Rider (personalizable) | Sport, Road, Rain + Rider (menos avanzados) |
Pantalla | TFT 5″ con navegación y comandos por voz | TFT 4.3″ sin navegación ni voz |
Frenos delanteros | Pinzas Nissin radiales, discos redondos de 300 mm | Pinzas axiales, discos petal de 300 mm |
Suspensión | Horquilla ajustable, nuevo diseño de asiento más cómodo | Horquilla ajustable, menos padding en asiento |
Peso | 213 kg (base) / 214 kg (SE) (+1 kg) | 212 kg (base) / 213 kg (SE) |
Altura del asiento | 830 mm (nuevo diseño más plano) | 820 mm |
Consumo | 58.9 mpg (mejorado) | 49.6 mpg |
Diseño | Estilo más afilado, faros LED compactos | Estilo Sugomi clásico, faros más grandes |
Precio base en dólares | $9,999 | $9,899 |
Análisis y Comparativa
- Motor y Rendimiento: Aunque la cilindrada y la potencia máxima se mantienen, el 2025 introduce válvulas de mariposa electrónicas (throttle-by-wire) y nuevos perfiles de levas, mejorando el par en bajas revoluciones y la eficiencia de combustible (de 49.6 mpg a 58.9 mpg). Esto lo hace más versátil para uso urbano y reduce emisiones en un 11.3%, cumpliendo normas Euro 5+.
- Electrónica: La gran novedad es el IMU de 6 ejes, que habilita el Kawasaki Cornering Management Function (KCMF), haciendo que el control de tracción (KTRC) y el ABS sean sensibles a la inclinación. Además, el quickshifter bidireccional y el control de crucero son estándar, algo que el 2024 no ofrecía de serie en el modelo base.
- Frenos y Suspensión: El 2025 sustituye las pinzas axiales por radiales Nissin y discos petal por redondos, mejorando la potencia y sensación de frenado. La suspensión sigue siendo ajustable, pero el asiento más grueso y plano eleva la altura a 830 mm, buscando mayor comodidad.
- Diseño y Ergonomía: El estilo evoluciona hacia líneas más agresivas, con un faro LED más compacto y un carenado de radiador separado. El manillar «fat» de aluminio mejora la rigidez, y el asiento rediseñado facilita el movimiento del piloto.
- Peso y Precio: El leve aumento de peso (1 kg) se debe a las nuevas características electrónicas y estructurales. El precio sube ligeramente ($100 en el base), reflejando las mejoras.
Diferencia entre Z900 SE Performance, Z900 SE y Z900 SE Performance y los modelos que no son SE
La Z900 SE, y los modelos Z900 no SE (es decir, la versión estándar) en el contexto del modelo 2025, vamos a desglosarlo paso a paso.
1. Kawasaki Z900 Estándar (No SE)
La Z900 estándar es la base de la gama, diseñada como una naked equilibrada entre rendimiento, tecnología y precio accesible. Para 2025, incluye mejoras notables respecto a modelos anteriores, pero carece de los componentes premium de las versiones SE.
- Motor: Tetracilíndrico en línea de 948 cc, 123 hp a 9,500 rpm, 73.1 lb-ft a 7,700 rpm. Optimizado para mayor par en bajas revoluciones y eficiencia (58.9 mpg).
- Chasis: Trellis de acero de alta resistencia.
- Suspensión:
- Delantera: Horquilla invertida Showa SFF-BP de 41 mm, ajustable en precarga y rebote.
- Trasera: Amortiguador horizontal back-link, ajustable en precarga.
- Frenos:
- Delanteros: Discos de 300 mm con pinzas Nissin radiales de 4 pistones.
- Trasero: Disco de 250 mm con pinza de 1 pistón.
- Electrónica: IMU de 6 ejes, KCMF, modos de conducción (Sport, Road, Rain, Rider), control de tracción (KTRC) y ABS sensibles a inclinación, quickshifter bidireccional, control de crucero.
- Neumáticos: Dunlop Sportmax Q5A.
- Peso: 213 kg (en orden de marcha).
- Pantalla: TFT a color de 5″ con conectividad Bluetooth y navegación.
- Precio base (USA): $9,999.
- Diseño: Estilo Sugomi actualizado, faros LED compactos, pero sin detalles exclusivos de las versiones SE.
2. Kawasaki Z900 SE
La Z900 SE (Special Edition) es una versión mejorada de la estándar, enfocada en una experiencia de conducción más deportiva y refinada gracias a componentes de mayor calidad en la parte ciclo. Aunque comparte el mismo motor y electrónica, su enfoque está en la suspensión y los frenos.
- Motor: Igual que la estándar (948 cc, 123 hp, 73.1 lb-ft).
- Chasis: Igual que la estándar (trellis de acero).
- Suspensión:
- Delantera: Horquilla invertida Showa SFF-BP de 41 mm, ajustable en precarga y rebote (igual que la estándar, pero con acabado dorado en las botellas).
- Trasera: Amortiguador Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga, mucho más avanzado que el back-link estándar.
- Frenos:
- Delanteros: Discos de 300 mm con pinzas Brembo M4.32 monobloque radiales de 4 pistones (nivel superior al Nissin de la estándar), bomba radial Nissin.
- Trasero: Disco de 250 mm con pinza de 1 pistón (igual que la estándar).
- Electrónica: Igual que la estándar (IMU, KCMF, modos de conducción, etc.).
- Neumáticos: Dunlop Sportmax Q5A (igual que la estándar).
- Peso: 214 kg (1 kg más que la estándar debido al Öhlins y Brembo).
- Pantalla: Igual que la estándar (TFT 5″).
- Precio base (USA): $11,848.
- Diseño: Decoración exclusiva (por ejemplo, Metallic Spark Black/Metallic Matte Graphenesteel Gray/Candy Lime Green en años previos), líneas más agresivas y detalles premium como el acabado dorado en la horquilla.
Diferencias clave con la Z900 Estándar:
- Suspensión trasera Öhlins vs. back-link estándar.
- Frenos delanteros Brembo M4.32 vs. Nissin.
- Estética más exclusiva y deportiva.
3. Kawasaki Z900 SE Performance
La Z900 SE Performance es una edición aún más especializada, basada en la Z900 SE, pero con accesorios adicionales de fábrica que potencian su carácter deportivo y estético. No altera el motor ni la electrónica básica, sino que añade equipamiento premium.
- Motor: Igual que la SE y la estándar (948 cc, 123 hp, 73.1 lb-ft).
- Chasis: Igual que la SE (trellis de acero).
- Suspensión:
- Delantera: Horquilla Showa SFF-BP de 41 mm, ajustable, con acabado dorado (igual que la SE).
- Trasera: Amortiguador Öhlins S46 con ajuste remoto (igual que la SE).
- Frenos:
- Delanteros: Brembo M4.32 con discos de 300 mm (igual que la SE).
- Trasero: Disco de 250 mm (igual que la SE).
- Electrónica: Igual que la SE (IMU, KCMF, modos de conducción, etc.).
- Neumáticos: Dunlop Sportmax Q5A (igual que la SE).
- Peso: 214 kg (igual que la SE, aunque accesorios adicionales podrían sumar marginalmente según el mercado).
- Pantalla: TFT 5″ (igual que la SE).
- Accesorios Performance:
- Escape Akrapovic (más ligero y con mejor sonido).
- Cúpula ahumada más grande.
- Almohadilla protectora en el depósito.
- Cubierta del asiento del pasajero (estilo monoplaza).
- Precio: Superior a la SE, aunque varía por mercado (aproximadamente $12,500-$13,000 en USA, según accesorios incluidos).
- Diseño: Decoración exclusiva similar a la SE, pero con un enfoque más agresivo y deportivo gracias al escape y la cúpula.
Diferencias clave con la Z900 SE:
- Incluye el paquete Performance de fábrica (escape Akrapovic, cúpula, almohadilla, cubierta de asiento).
- Enfasis en estética y sonido más racing.
Comparación Resumida
Aspecto | Z900 Estándar | Z900 SE | Z900 SE Performance |
---|---|---|---|
Motor | 948 cc, 123 hp | Igual | Igual |
Suspensión trasera | Back-link ajustable | Öhlins S46 ajustable | Öhlins S46 ajustable |
Frenos delanteros | Nissin radiales | Brembo M4.32 radiales | Brembo M4.32 radiales |
Electrónica | IMU, KCMF, quickshifter | Igual | Igual |
Accesorios | Ninguno | Ninguno | Escape Akrapovic, cúpula, etc. |
Peso | 213 kg | 214 kg | 214 kg (+ accesorios) |
Precio (USA) | $9,999 | $11,848 | ~$12,500-$13,000 |
Diseño | Sugomi básico | Exclusivo, premium | Exclusivo, más racing |
Resumen de Diferencias
- Z900 Estándar vs. Z900 SE:
- La SE mejora la suspensión trasera (Öhlins vs. back-link) y los frenos delanteros (Brembo vs. Nissin), además de ofrecer un diseño más exclusivo. Es ideal para quienes buscan mejor manejo y frenada sin disparar el presupuesto.
- Z900 SE vs. Z900 SE Performance:
- La SE Performance añade accesorios de fábrica (escape Akrapovic, cúpula, etc.) a la base de la SE, enfocándose en estética, sonido y un toque más racing, pero no mejora la parte ciclo ni el rendimiento base.
- Z900 SE Performance vs. Z900 Estándar:
- La SE Performance combina las mejoras de la SE (suspensión Öhlins, frenos Brembo) con el paquete Performance, ofreciendo una experiencia más completa y deportiva frente a la estándar, que es más básica y económica.
Conclusión
- Z900 SE Performance: La opción más completa para quienes buscan estilo, sonido y un toque exclusivo sin necesidad de personalizarla después.
- Z900 Estándar: Perfecta para quienes quieren una naked potente y tecnológica a buen precio.
- Z900 SE: Ideal para conducción deportiva con mejor suspensión y frenada.
Diferencias estéticas




Luego, aparte, están las combinaciones de colores que has podido ver al inicio del artículo, disponibles sólo en algunos modelos.
Opinión
La Kawasaki Z900 2025 es una actualización bien pensada que moderniza el modelo sin perder su esencia. Las mejoras electrónicas, como el IMU y el quickshifter, corrigen carencias del 2024 frente a rivales como la Yamaha MT-09, mientras que el enfoque en eficiencia y torque bajo lo hacen más práctico. Aunque el diseño puede ser subjetivo, el salto tecnológico y la ergonomía mejorada justifican el ligero incremento de precio. Ideal para quienes buscan una naked equilibrada entre diversión y facilidad de uso.
0 comentarios