Si tienes moto (o coche) y aún no te has enterado del tema de las luces de emergencia V16, más vale que te pongas al día. Estas pequeñas balizas de señalización V16 van a sustituir a los clásicos triángulos de emergencia, y su uso será obligatorio a partir de enero de 2026.
Pero, ¿afecta también a las motos? ¿Qué luz V16 conviene comprar? Y sobre todo, ¿cómo saber si es homologada y válida para la DGT? Vamos a verlo todo paso a paso.
¿Es obligatorio llevar luz V16 en moto?
Buena pregunta, porque muchos motoristas todavía no lo tienen claro.
De momento, la DGT no obliga a las motos a llevar una luz de emergencia V16, ya que el dispositivo está pensado principalmente para coches, furgonetas y vehículos de cuatro ruedas.
Aun así, sí está permitido su uso en motos como elemento de seguridad adicional. De hecho, es una idea excelente si haces rutas por carretera o circulas de noche: la luz V16 es visible a más de un kilómetro de distancia y puede ayudarte a señalizar una caída o una avería sin ponerte en peligro.
Así que, aunque no sea obligatorio (por ahora), llevar una baliza V16 en la moto puede ser una gran inversión en seguridad. La idea en este caso es que podamos utilizar en la moto la baliza que ya hemos comprado para el coche. Por eso la que recomiendo en este artículo es una de las mejores por eso, porque mediante un adaptador se puede poner en la moto.
Una buena idea, que es lo que voy a hacer yo, es pasar la que ya tienes en el coche que no va a ser homologada a partir de 2026, ya que no tiene conectividad, a la moto, así la aprovecho.
Qué es una baliza de emergencia V16 y por qué sustituye a los triángulos
La luz de emergencia V16 o dispositivo de preseñalización V16 es un sistema luminoso que se coloca sobre el vehículo para alertar de un incidente o avería.
A diferencia de los triángulos, no hace falta bajarse del coche o de la moto para colocarla, y eso reduce enormemente el riesgo de accidente.
Funciona con un potente destello de luz ámbar, visible 360º y hasta un kilómetro de distancia. En el caso de coches, se adhiere con un imán al techo; en motos, se puede colocar en una superficie metálica o llevar en el equipaje por si hace falta.
A partir del 1 de enero de 2026, la DGT hará obligatorio su uso para todos los turismos y vehículos ligeros, y los triángulos desaparecerán oficialmente.
Cómo saber si una luz V16 está homologada
Aquí está el truco: no todas las luces V16 del mercado son válidas. Si vas a comprar una, asegúrate de que cumpla con la homologación oficial de la DGT, que garantiza que el dispositivo se puede usar legalmente.
Una baliza V16 homologada debe:
- Tener grabado un código que empiece por LCOE o IDIADA V16, los laboratorios reconocidos por la DGT.
- Aparecer en la lista oficial de luces homologadas publicada por la DGT.
- Indicar claramente en el envase que cumple el Real Decreto 159/2021.
- Ser visible a un kilómetro, emitir luz ámbar intermitente y tener resistencia IP54 o superior contra agua y polvo.
- Contar con geolocalización integrada y conexión a la nube DGT 3.0 a partir de 2026.
Si no cumple con eso, no servirá cuando entre en vigor la obligación.
Características esenciales de una buena luz de emergencia V16
Antes de lanzarte a comprar, ten en cuenta estas especificaciones básicas que marcan la diferencia entre una luz V16 cualquiera y una realmente eficaz:
- Visibilidad 360º con luz ámbar destellante.
- Autonomía mínima de 30 minutos continuos.
- Encendido rápido y automático, sin necesidad de manipular botones.
- Resistencia al agua y al viento, mínimo IP54.
- Fijación magnética potente para evitar que se caiga del vehículo.
- Geolocalización activa (obligatoria desde 2026) con datos incluidos para conexión a DGT 3.0.
- Homologación oficial con código visible en el dispositivo.
Si cumple con todo eso, puedes estar tranquilo: tendrás un dispositivo válido y seguro.
La mejor luz de emergencia V16 para llevar en una moto: SOS ROAD Connected
Después de revisar varios modelos homologados, la SOS ROAD Baliza de Emergencia V16 con Geolocalización y Conexión DGT 3.0 se lleva el premio. Es uno de los modelos más completos del momento y está homologada oficialmente por la DGT.



Estas son sus principales ventajas:
- Homologada y conectada a la nube DGT 3.0, lo que significa que cumple la ley que entra en vigor el 1 de enero de 2026.
- Datos de geolocalización incluidos hasta 2038, sin necesidad de pagar suscripciones adicionales.
- Visibilidad de 1 km y luz LED 360º, perfecta incluso con lluvia o niebla.
- Compacta, resistente y con imán potente, ideal para coche o moto.
- Impermeable (IP65), lo que garantiza un rendimiento fiable en cualquier condición.
- Funciona con pilas, sin necesidad de recargar ni usar el móvil.
Eso, en cuanto las características de la baliza, pero este modelo en concreto dispone (comprado aparte) de un adaptador para colocar la baliza V16 en el manillar, además de en cualquier parte metálica de la moto como la tapa del depósito, el baúl (si es metálico) o incluso un guardarraíl si lo tienes cerca.



Preguntas frecuentes sobre las luces V16
¿Cuándo será obligatoria la luz V16?
A partir del 1 de enero de 2026, para todos los turismos, furgonetas y vehículos de cuatro ruedas.
¿Y en las motos?
De momento no es obligatoria, pero se recomienda su uso por seguridad.
¿Cómo saber si mi luz está homologada?
Comprueba que tenga el número de homologación (LCOE o IDIADA) grabado y que figure en la lista de la DGT.
¿Es obligatorio que tenga geolocalización?
Sí, desde 2026 todas las luces V16 deberán enviar la posición del vehículo a la red DGT 3.0.
¿Cuánto cuesta una luz V16 homologada?
Los precios van de 25 a 50 euros, dependiendo de si incluye geolocalización y conexión a la DGT.
Conclusión: mejor prevenir que pagar la multa
Si tienes coche, no hay escapatoria: la luz V16 será obligatoria en 2026. Y si tienes moto, aunque no sea exigida por ley, puede salvarte de un buen susto en carretera.
La SOS ROAD Connected V16 es una opción segura, completa y lista para el futuro. Cumple la normativa, incluye los datos de conexión hasta 2038 y te garantiza visibilidad y tranquilidad tanto en coche como en moto.
Así que, si aún no tienes tu baliza V16 homologada con geolocalización, este es el momento de hacerte con una. Porque cuando llegue enero de 2026, no querrás enterarte por una multa.


0 comentarios