Hablaremos de seguros de moto porque este es un blog de motos, pero los coches, camiones y furgonetas no escapan a esta realidad, y no digamos taxis y vehículos VTC, donde el sablazo roza lo criminal.
Este artículo no es informativo, aunque ofreceré algo de información, algún truquillo a la hora de utilizar webs de comparativas de seguros y os transmitiré algunos argumentos que asesores de seguros de mis compañías me han dado, pero mi intención es compartir con vosotros, lectores y lectoras mi reflexión y mis inquietudes sobre este tema que nos afecta a todos.
¿Por qué han subido tanto las cuotas de los seguros de coche y moto en 2025?
Una pregunta sencilla que he planteado a los 4 vientos. He renovado la moto en septiembre, un coche en noviembre y otro ayer mismo. A las dos compañías con las que trabajo les he preguntado la razón de tal subida de precios por los todo riesgo y el terceros ampiado.
De hecho, mientras escribo este artículo también se lo estoy preguntando a Gemini, la inteligencia artificial de Google, que es el único modelo de chat IA conectado a Internet y con datos a tiempo real y da una serie de posibles causas como, y cito literalmente, las 6 que me ha dado por respuesta:
La subida en las cuotas de los seguros de coche y moto en 2025 se debe a una combinación de factores interrelacionados:
1. Aumento de la inflación
La inflación generalizada en la economía, que no es un fenómeno aislado de España, afecta a todos los sectores, incluido el asegurador. El aumento de los costes de reparación, de las piezas de recambio y de la mano de obra se traslada a las primas de los seguros.
2. Incremento de la siniestralidad
En los últimos años se ha observado un repunte en la frecuencia y gravedad de los accidentes de tráfico. Esto se debe a diversos factores, como el aumento del parque automovilístico, la distracción al volante por el uso de dispositivos móviles y el aumento de las condiciones climáticas extremas.
3. Cambios en la regulación
Las nuevas normativas y leyes relacionadas con el sector asegurador pueden implicar mayores costes para las compañías, que se ven obligadas a adaptar sus productos y procesos. Esto también puede influir en el precio final de las pólizas.
4. Mayor coste de las coberturas
Las aseguradoras ofrecen coberturas cada vez más amplias y sofisticadas, lo que implica un mayor coste para ellas. Por ejemplo, la inclusión de servicios como la asistencia en viaje, la reparación in situ o la cobertura para vehículos eléctricos puede elevar el precio de los seguros.
5. Contexto económico global
La situación económica global, marcada por la incertidumbre y la volatilidad de los mercados, también puede influir en el sector asegurador. Las fluctuaciones en los tipos de interés, los tipos de cambio y los precios de las materias primas pueden afectar a los costes de las aseguradoras y, por tanto, a las primas de los seguros.
6. Mayor concentración del sector
En los últimos años se ha producido una concentración en el sector asegurador, con fusiones y adquisiciones entre compañías. Esto puede reducir la competencia y, en consecuencia, ejercer presión al alza sobre los precios.
Es importante tener en cuenta que estos factores pueden variar en función de la compañía aseguradora, el tipo de seguro y las características del conductor y del vehículo. Por lo tanto, es recomendable comparar diferentes opciones y solicitar presupuestos personalizados antes de contratar o renovar un seguro de coche o moto.
Todo esto son una serie de obviedades, esperadas por otro lado, de un sistema IA que analiza datos y te ofrece una respuesta coherente, pero yo me quedo igual, en plan… Cuéntame algo que no sepa y que además sea cierto.
Porque con el punto 2 no estoy de acuerdo, es cierto que la siniestralidad ha aumentado pero no es una cifra relevante como para incidir en el precio de las cuotas de los seguros, no al menos para un incremento de los seguros todo riesgo de 70 a 100 euros más de media, y además aumentar las franquicias de forma obligatoria, o los terceros ampliados, como el de mi moto, no menos de 60 euros más.
La DANA de Valencia y el aumento del impuesto del consorcio. La nueva gran baza en el argumentario de los agentes de seguros.
Ayer tuve que renegociar la cuota de uno de los 3 vehículos que tengo a mi nombre, un coche en este caso. Llamé a Línea Directa, con quien está asegurado quejándome amargamente de los 90 eurazos que ha subido la cuota del seguro.
Al amable joven que estaba al otro lado del teléfono le faltó tiempo para colocarme el argumento del aumento del impuesto que las aseguradoras deben pagar al Consorcio de Compensación debido a la DANA.
Es decir, que de una forma indirecta, todos los españoles estamos colaborando a paliar tal tragedia. Oye, por ese lado, ni tan mal, si realmente fuera así. Cuando las compañías presenten cuentas a final de año, vamos viendo.
Inflación de segunda ronda. Las compañías recuperan lo que no subieron tras la pandemia.
Otro de los argumentos de las compañías aseguradoras es que tras la pandemia las subidas fueron más moderadas y no se aplicaron los incrementos habituales por una estrategia comercial orientada captar clientes. Ahora han decidido cortar el grifo y quedarse con los clientes más rentables subiendo sustancialmente las cuotas a los asegurados.
Eso provocará una fuga de los que buscan mejor precio, que irán a por otro tipo de seguro en compañías más baratas o formatos con menos coberturas o mayores franquicias. En esta pieza de Informativos de Televisión Castilla y León se explican perfectamente estos casos.
Y por último otro clásico, los costes de reparación y piezas.
Otro de los argumentos habituales, y este es una obviedad ante la que no cabe otra que resignarse, es que los costes de materiales desde la pandemia y la inflación de 2023, los precios de las piezas y partes de automoción se han disparado. La factura de un taller, tanto para aseguradoras como cliente final, ha subido una media de un 40%, y eso las aseguradoras se lo repercuten al asegurado.
Eso si, al más mínimo incidente te echan de la compañía
Este caso es real. Motorista circulando en vía interurbana. Gravilla en el asfalto y se va al suelo entrando en una rotonda. Conclusión: leves desperfectos en su Ducati Monster 696, muñeca rota y expulsión de Mutua Madrileña. Por una caída a 20 por hora derivada del firme en mal estado, y con asistencia médica en sanidad pública el veredicto es «fuera de aquí por dar un parte».
Para eso pagas 300 euros por tu seguro de moto. Para que tengas una caída tonta y te echen de la aseguradora.
¿Sabías que una búsqueda en comparadores condiciona el precio que te van a ofrecer después todas las compañías?
Sí, es cierto. Los comparadores de precios son herramientas muy útiles para encontrar las mejores ofertas en vuelos, hoteles, seguros y otros productos. Sin embargo, es importante saber cómo funcionan para evitar sorpresas.
¿Cómo influyen los comparadores en los precios?
Los comparadores de precios rastrean las ofertas de diferentes compañías y las muestran en un solo lugar, ordenadas por precio. Esto facilita la comparación y ayuda a encontrar la opción más económica. No obstante, el precio que se muestra en el comparador no siempre es el precio final.
Si te has preguntado por qué un sitio web como Rastreator o Acierto te piden tantos datos personales y del vehículo es para que posteriormente las aseguradoras no te ofrezcan mejores precios si vas a preguntar en persona o por teléfono, incluso en corredurías.
Si hay un sector que podemos considerar un cártel encubierto, ese es el de los seguros. Todas las compañías trabajan al mismo son para no entrar en competencias brutales que devalúen los precios de sus productos con el consiguiente perjuicio para el consumidor. Los comparadores de seguros son un instrumento más de esa orquesta. No debemos considerarlos en ningún caso un ente ajeno e independiente.
Factores que pueden influir en el precio final
- Cookies: Los comparadores utilizan cookies para rastrear tu actividad en línea. Si has buscado un vuelo o hotel varias veces, es posible que el precio aumente para crear una sensación de urgencia y animarte a reservar. Con los seguros pasa lo mismo.
- Historial de búsqueda: Similar a las cookies, el historial de búsqueda también puede influir en los precios. Si has buscado una matricula, bastidor o DNI en particular varias veces, es probable que los precios suban.
- Ubicación: Los precios pueden variar según tu ubicación geográfica, incluso barrio a barrio. Da igual que pongas que vives en un barrio tranquilo si la búsqueda la haces desde una zona que las aseguradoras tienen marcada como zona caliente.
- Tiempo: Los precios suelen cambiar según la temporada, la demanda y la antelación con la que se haga la consulta.
¿Cómo evitar que los comparadores influyan en el precio?
Comparar en diferentes comparadores: No todos los comparadores muestran las mismas ofertas. Comparar en varios comparadores puede ayudarte a encontrar la mejor opción.
Borrar las cookies: Borrar las cookies de tu navegador con regularidad puede ayudar a evitar que los comparadores rastreen tu actividad y aumenten los precios.
Usar el modo incógnito: Navegar en modo incógnito evita que se guarden las cookies y el historial de búsqueda, lo que puede ayudar a mantener los precios más bajos.
Comparar en diferentes momentos: Los precios pueden variar según el momento del día y el día de la semana. Probar a buscar en diferentes momentos puede ayudarte a encontrar mejores ofertas.
Ser flexible con los datos: Si buscas precios aproximados puedes poner datos falsos o alterados para que no te «fichen» a ti o a tu moto. Procura tener un abanico de dos o tres cuentas de correo con las que poder hacer estas consultas.
Cúrratelo, llama y visita oficinas
Si, los comparadores de seguros son muy cómodos pero si quieres ahorrar te recomiendo, primero que llames a tu compañía actual y negocies una mejora del precio de renovación, si estas contento en la compañía, con las coberturas, y la compañía te tiene estima como cliente, merece la pena intentarlo.
Otra opción es que contactes con las compañías por teléfono en lugar de online o visites oficinas en tu ciudad. Y por último tenemos las corredurías. Oficinas de gestión que trabajan con varias compañías y en las que, a pesar de la comisión que lógicamente se llevan por sus servicios, el poder ofrecer un abanico de opciones de varias aseguradoras te va a permitir a la larga ahorrar en la contratación del seguro de to moto y asesorarte de las mejores opciones disponibles.
Como ves, poco podemos hacer. En el escenario actual no hay muchas posibilidades reales de ahorrar manteniendo un seguro con buenas coberturas o en una firma aseguradora de garantías.
Solo nos queda esperar a que venga otra racha de bajada de precios o una guerra comercial y los consumidores nos veamos beneficiados, pero eso es algo que no creo que vean nuestros ojos a corto o medio plazo.
0 comentarios